La zona de Barcarrota posiblemente estaba poblada desde los primeros tiempos íberos, ya que existen una serie de vestigios líticos de factura funeraria que atestiguan su temprano poblamiento. Entre estos vestigios, tenemos la mayor concentración de sepulcros prehistóricos de la Provincia de Badajoz además de contar con los dólmenes conocidos como “El Milano” y “La Lapita” que atestiguan el poblamiento prehistórico. Hoy no se conoce ningún indicio de su antiquísimo poblamiento, ya que se presume que los cimientos del asentamiento actual fue obra de los árabes durante la invasión y repoblación de aquella zona. Posteriormente a los avatares de la Reconquista, Barcarrota se convirtió en feudo del obispado de Badajoz.
En 1336, durante el reinado de Alfonso XI de Castilla, las tropas del rey Alfonso IV de Portugal sitiaron la ciudad de Badajoz, y poco después, las tropas castellanas a las órdenes de Enrique Enríquez el Mozo, bisnieto de Fernando III, Pedro Ponce de León el Viejo, señor de Marchena, y Juan Alonso Pérez de Guzmán, segundo señor de Sanlúcar de Barrameda, derrotaron a las tropas del rey Alfonso IV de Portugal en la batalla de Villanueva de Barcarrota, y con su victoria obligaron al rey de Portugal a levantar el asedio de Badajoz.2
Plaza de importancia estratégica, Barcarrota era codiciada por Juan Alfonso de Alburquerque, ya que éste poseía en la región otras poblaciones de importancia. Juan Alfonso de Alburquerque consiguió en 1344 queAlfonso XI el Justiciero le vendiera la villa de Barcarrota, pero no se llevó a cabo la transacción por las protestas que se suscitaron entonces, y Barcarrota quedaría como feudo de Badajoz.
Durante el reinado del primer Trastámara, Enrique II el de las Mercedes, Barcarrota fue cedida a Fernán Sánchez de Badajoz por los servicios prestados a la Corona, y permaneció bajo el dominio de esta familia hasta mediados del siglo XV, en que el rey Juan II de Castilla, padre de Isabel la Católica, la entregó al Marqués de Villena. Durante el reinado del emperador Carlos I de España, Barcarrota fue cedida en 1539 a Juan Portocarrero, IX señor de Moguer y marqués de Villanueva del Fresno, el cual acabaría entroncando con las casas de Alba y de Montijo.
|
Una recopilación de mis recorridos por Extremadura, sierra de Aracena, Picos de Aroche y raya de Portugal.
Archivo del blog
Mostrando entradas con la etiqueta BARCARROTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BARCARROTA. Mostrar todas las entradas
jueves, 29 de octubre de 2015
BARCARROTA.
BARCARROTA, SANTA MARIA DE SOTERRAÑO. / CHURCH OF SANTA MARIA DE Soterraño , BARCARROTA . / Kirche Santa Maria DE Soterraño , Barcarrota . / ÉGLISE DE SANTA MARIA DE Soterraño , Barcarrota .
Iglesia de la Virgen: dedicada a Nuestra Señora de Soterraño, esta iglesia es una joya del gótico. En su origen fue un pequeño santuario que al finalizar el S. XVI se había convertido en una iglesia constituida por una sola nave gótica de belleza incomparable. La patrona, la Virgen del Soterraño, ocupa el centro de un espléndido retablo barroco, que, junto con un Cristo Gótico y dos hermosas pinturas, una de Morales y otra de Covarsí, son las más notables desde el punto de vista artístico junto con diversas obras de rejería local. La talla de la Virgen es de origen incierto, probablemente visigótico |
Church of the Virgin, dedicated to Our Lady of Soterraño , this church is a jewel of Gothic. Originally it was a small shrine at the end of the sixteenth century had become a church consisting of a single Gothic nave of incomparable beauty. The patron saint, the Virgen del Soterraño , occupies the center of a splendid Baroque altarpiece , which , together with a Gothic Christ and two beautiful paintings, one of Morales and another Covarsí , are the most remarkable from an artistic point of view along with various Local rejería works . The carving of the Virgin is of uncertain origin , probably Visigothic
BARCARROTA, IGLESIA DE SANTIAGO. / BARCARROTA , Church of Santiago . / Barcarrota , Kirche von Santiago . / Barcarrota , église de Santiago .
Iglesia de Santiago Apóstol: de carácter austero y casi monacal, fue construida en el Siglo XIII recién conquistado el territorio a los árabes. Construida dentro del románico de transición ofrece una hermosa nave central de medio punto y dos naves laterales, más estrechas de estilo ojival. Destaca su hermoso retablo policromado, del siglo XVIII. Conserva del románico su orientación al Este y el grosor de sus muros, así como algunas pinturas geométricas. Posee además una urna cineraria romana y un cuadro de lasevillana representando a Santa Justa y Rufina de muy hermosa factura |
Église de Santiago Apôtre de austère, presque monacal , a été construit au XIIIe siècle le territoire nouvellement conquis aux Arabes . Construit dans la transition romane offre une belle nef et deux semi-circulaires , les allées étroites de style gothique. Souligne son beau retable polychrome du XVIIIe siècle . Romane conserve son orientation à l'est et l'épaisseur de ses murs et quelques peintures géométriques . Il dispose également d' une urne funéraire romain et une boîte de dialogue représentant Santa Justa de Séville et Rufina de très belle facture
Suscribirse a:
Entradas (Atom)