Elemento sobresaliente en el aspecto monumental, no sólo en relación con la localidad, sino en el conjunto de la región, es la espectacular iglesia parroquial de Santa María, cuya enorme mole domina el caserío. El templo se alza exento sobre un amplio espacio diáfano que por la parte delantera aparece sobreelevado formando una amplia terraza, lo que contribuye a realizar la visualidad del monumento.
Constructivamente se trata de edificio de enormes proporciones -75 m. de largo, 35 de ancho y casi 25 de altura- ejecutado con mampostería y sillares, de estilo renacentista conectado con el gótico tardío. La pertenencia de Guareña al ámbito religioso placentino hizo posible la participación en esta gran obra del arquitecto de su Obispado, Gil de Hontañón.
Se comenzó su construcción en 1.557 bajo trazas y dirección de Sancho Cabrera, el prestigioso alarife trujillano, quien simultáneamente atendía el levantamiento del vecino puente de Medellín. Ello provocó protestas por parte de los responsables de tal obra, quejosos de que el maestro dedicara su atención preferente a la iglesia, por lo que fue retirado de la misma, encomendándosele al maestro local Amador Bernáldez.
En 1.559 las obras de la iglesia fueron traspasadas a su vez a Rodrigo Gil de Hontañón, siendo asumidas finalmente por Juan de Herrera, a partir de 1.580. La actuación de tan prestigiosas figuras quedó bien reflejada en la suntuosa realización conseguida, cuyo resultado es uno de los templos más espectaculares de la región.
Al exterior destacan la enorme mole de su cuerpo, la torre y las portadas. La torre, cuya altura sobrepasa en poco a la nave, dada la extraordinaria altura de ésta, cuenta con atractivo tramo superior y remate cupulado. Las tres portadas son de severo y equilibrado diseño clasicista, resaltando por su mayor riqueza compositiva la del costado de la Epístola, cuya traza responde al esquema característico de Gil de Hontañón. La estrecha semejanza con ella de la del Perdón de la parroquial de Santiago, de Don Benito, permite pensar en la participación también en ésta de tal arquitecto..
|
Una recopilación de mis recorridos por Extremadura, sierra de Aracena, Picos de Aroche y raya de Portugal.
Archivo del blog
Mostrando entradas con la etiqueta SANTA MARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTA MARIA. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de noviembre de 2015
GUAREÑA, IGLESIA DE SANTA MARIA.
viernes, 30 de octubre de 2015
FREGENAL DE LA SIERRA , IGLESIA DE SANTA MARIA, / CHURCH OF SANTA MARIA , FREGENAL DE LA SIERRA / Kirche von Santa Maria , Fregenal de la Sierra / Église de Santa Maria , Fregenal de la Sierra
La iglesia de Santa María de la Plaza está situada en el centro de Fregenal de la Sierra (Badajoz). Considerada como la Iglesia Mayor de la población, y como la más antigua e importante, aparece adosada alCastillo.Adosada a una fortaleza templaria, fue construida hacia 1260 por la orden de Santiago. Fue remodelada en el siglo XVIII de donde le procede el retablo mayor. De la iglesia primitiva solo se conserva la fachada principal, la portada que mira a la plaza y la torre. Presenta una nave central rectangular con una capilla adosada por el lado de la epístola, conocida como capilla del Sagrario.
En el interior, la bóveda de medio cañón con lunetos cubre la nave central y los seis retablos adosados al muro (Retablo del Cristo de la Carida, de María Pastora de las Almas, de las Ánimas, de San Pedro, de laVirgen de la Soledad y de San Antonio Abad), excepto al ábside que está cubierto por una cúpula sobre pechinas.
En el retablo mayor, fechado en el siglo XVIII (1732-1740), llaman la atención cuatro columnas que soportan un arco mixtilíneo. El conjunto tiene como imagen principal a la Virgen María, y a su derecha e izquierda Santa Lucía y San Lázaro respectivamente.
Sobresalen también por su interés artístico la escultura del Cristo de la Caridad, del siglo XVI, y la imagen de San José.
En el orden pictórico destacan los lienzos de la Virgen de Guadalupe, del siglo XVII, situado en el coro, y los de San Antonio Abad y la Virgen Pastora, fechados en el siglo XVIII.
El órgano es obra de José Larrea, labrado en Llerena en el siglo XVIII. Los confesionarios, ambos ricamente adornados, son atribuidos a Enrique Granero.
En la capilla del Sagrario, del siglo XVIII, se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario y un pequeño mausoleo de la familia Vargas Zúñiga Jaraquemada, así como las imágenes de San Sebastián y San Roque y un cuadro de la Virgen de los Remedios, patrona de la ciudad, de quien se desconoce su autoría.
|
Die Kirche von Santa Maria de la Plaza befindet sich im Zentrum von Fregenal de la Sierra (Badajoz) entfernt. Sie gilt als die Hauptkirche der Stadt, und als das älteste und wichtigste, befestigt alCastillo erscheint.
An einen Templerburg angebracht wurde um 1260 durch den Orden von Santiago gebaut. Es wurde im achtzehnten Jahrhundert, wird das Altarbild sein umgestaltet. In der frühen Kirche bleibt nur die Fassade, die Front Blick auf den Platz und den Turm. Es hat einen rechteckigen Schiff mit einem semi-Seite des Briefes, wie die Kapelle des Sagrario Kapelle bekannt.Inside, das Tonnengewölbe mit Stichkappen deckt das Kirchenschiff und die sechs Altarbilder an der Wand befestigt (Altarbild der Christus des Caridan, Mary Shepherd of Souls, der Animas, San Pedro, Soledad Lavirgen und San Antonio Abad), mit Ausnahme der Apsis wird durch eine Kuppel auf Jakobsmuscheln bedeckt.
Auch zeichnen sich durch ihre künstlerischen Interesse Skulptur Christus der Nächstenliebe, dem sechzehnten Jahrhundert, und das Bild der San Jose.Im Altarbild stammt aus dem achtzehnten Jahrhundert (1732-1740), die Aufmerksamkeit auf vier Säulen, die einen Bogen mixtilíneo. Die Gruppe der Haupt Bild der Jungfrau Maria, und seine rechte und linke St. Lucia und St. Lazarus sind.
In der bildlichen Ordnung hebt die Gemälde der Jungfrau von Guadalupe, dem siebzehnten Jahrhundert, im Chor befindet, und dem San Antonio Abad und der Jungfrau Pastora, aus dem achtzehnten Jahrhundert.
In der Kapelle des Heiligtums, des achtzehnten Jahrhunderts, ist das Bild der Virgen del Rosario und ein kleines Mausoleum Jaraquemada Zuniga Vargas Familie, sowie Bilder von San Sebastian und San Roque und ein Bild der Virgen de los Remedios, Schutzpatron, dessen Die Orgel ist das Werk von José Larrea, geschnitzt Llerena im achtzehnten Jahrhundert. Beichtstühle, die beide reich verziert, an Enrique Barn zurückzuführen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)